LO QUE HAY QUE LEER ESTE 17 DE MAYO
Tres ejes de actualidad dominan este martes en las portadas, grandes titulares y páginas de opinión: la ducha fría de la Comisión sobre las perspectivas de recuperación de la economía, la inflación y las pensiones; la llegada del emir de Qatar con un programa energético; y la Ley del Aborto que va al Consejo de Ministros de hoy. En la prensa internaional destacan el listón traspasado en EEUU el lunes de un millón de muertos de covid y sobre todo el repliegue verbal de un Putin que ha pasado del matonismo de amenazar con armas nucleares a una inesperada moderación ante la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN.
Editorial en El País: 'Una generación castigada: la crisis de 2008, la pandemia de 2020 y la guerra de 2022 no pueden cortar las expectativas de cuajo de las nuevas generaciones'. Otro editorial: 'El futuro de Ucrania: la reconstrucción del país invadido por medio de las confiscaciones de activos rusos en el extranjero deberá ajustarse al Estado de derecho'. Ignacio Sánchez-Cuenca en el mismo diario: 'El PSOE contra Hegel'. Cristina Manzano en el mismo diario: 'Alguien hablará de vosotras: pese a los innegables avances de las últimas décadas, la lucha de las mujeres por la igualdad, la dignidad y la seguridad sigue siendo muy dispar, con frenos y marcha atrás'. Enrique Gil Calvo en el mismo diario: '¿Espías o escuchas? El caso Pegasus podría desatar una crisis existencial, sin que haya en La Moncloa ningún estratega capaz de marcar agenda definiendo su propia visión de la realidad'.
Editorial en El Mundo: 'Urge un discurso coherente en el PP de Feijóo: caer en el marco lingüístico del independentismo supone aceptar esta manipulación de quienes violentan a diario nuestro ordenamiento jurídico y convivencia social'. Otro editorial: 'Bruselas afea la insustancial política económica de Sánchez: una vez más, las previsiones desmienten la propaganda del Gobierno, que ha de ajustar sin dilación y con realismo las políticas económicas a los cálculos de los expertos'. Otro editorial: 'Reacción ante el expansionismo ruso: la amenaza para su seguridad, para la soberanía tanto de Suecia como de Finlandia es real'. Juan Miguel Villar-Mir en el mismo diario: 'Feliz bienvenida, su Majestad: el Rey emérito como autor del proceso que nos ha conducido desde el callejón de una dictadura hasta nuestra libertad pletórica de hoy'. Juan Diego Madueño en el mismo diario: 'Feijóo: teoría del reemplazo. Aguantar hasta 2023 es una victoria insignificante de Pedro Sánchez comparada con el legado que deja: haber convertido a los que chantajean al Estado en sus fontaneros'.
Editorial en ABC: 'Marruecos, agenda oculta: el Ejecutivo de Pedro Sánchez abre una frontera, pero echa las cortinas sobre una hoja de ruta con Marruecos que permanece tapada, salvo en lo referente al Sahara'. Otro editorial: 'Los inspectores de Hacienda ignoran que ya hay juzgados: la voracidad recaudatoria y los métodos de los inspectores de Hacienda también tienen sus límites, como el resto de servidores públicos, sin excepciones ni excepcionalidades legales'. Ignacio Camacho en el mismo diario: 'La campaña jeremíaca: las truculentas admoniciones de la izquierda llevan a Vox en volandas'. Jesús Lillo en el mismo diario: 'Chanelazo en Bruselas: el comisario de Economía rebaja los humos y las previsiones de crecimiento y deja a España a la cola de la recuperación'. Isabel San Sebastián en el mismo diario: 'Es el aborto, estúpidos: el ruido de las bajas por reglas dolorosas pretende impedir que discutamos si matar a un ser humano es un derecho de la mujer'. Francisco Pérez de los Cobos en el mismo diario: 'Mercadotecnia y crisis política: la degradación de la vida política española y la crisis institucional en la que desde hace algún tiempo estamos instalados'.
Editorial en La Razón: ‘La UE y la anomalía económica española‘. Editorial en El Correo: 'Más inflación, más impuestos: las haciendas forales elevaron un 18,4% su recaudación en el primer cuatrimestre. El aumento cobra especial valor al compararse con los datos de un año que cerró con un récord de ingresos por impuestos en Euskadi. Y adquiere una excepcionalidad aún mayor al producirse en medio de la guerra en Ucrania, que ha frenado el crecimiento de la economía'. Otro editorial: 'Crecer en libertad: con la entrada de Suecia y Finlandia, la OTAN reforzará su carácter democrático frente a los regímenes autoritarios afines a Putin'.
Editorial en La Vanguardia: 'Una Europa a varias velocidades: Macron propone una nueva arquitectura europea para integrar a los países candidatos'. Otro editorial: 'Nuevo marco para el aborto: sentido común, despolitización y sintonía con los usos sociales, puntos clave'. Andreu Mas-Colell en el mismo diario: 'Conferencias: la oportunidad. Se celebra en Barcelona la tercera conferencia mundial sobre educación superior de la Unesco'. Sergi Pàmies en el mismo diario: 'Luna de sangre, noches tropicales: los arrepentidos por lapidar a Chanel exigen ahora que se les aplauda'.
Editorial en El Periódico: ‘'Caso Pegasus: el descontrol después del control. En lugar de dedicarse a filtrar interesadamente los contenidos de la sesión de la comisión de secretos, los señores diputados harían bien en preguntarse si hay que cambiar los mecanismos de tutela judicial del CNI'. Joan Tardà en el mismo diario: 'Esquerra Republicana y el 'caso Borràs'. Editorial en El Periódico: ‘'Caso Pegasus: el descontrol después del control. En lugar de dedicarse a filtrar interesadamente los contenidos de la sesión de la comisión de secretos, los señores diputados harían bien en preguntarse si hay que cambiar los mecanismos de tutela judicial del CNI'. Joan Tardà en el mismo diario: 'Esquerra Republicana y el 'caso Borràs'
Editorial en Cinco Días: ‘El control de los precios es clave para la competitividad del turismo‘. Editorial en Expansión: 'Urge mayor protección para los propietarios: el Gobierno debería escuchar las demandas del sector inmobiliario y los propietarios individuales de vivienda para restablecer la seguridad jurídica frente a quien ocupa pisos de manera ilegal'. José María Rotellar en el mismo diario: 'Ausencia de reformas estructurales, más gasto y riesgo de estanflación: este menor crecimiento de España es más preocupante que el de la eurozona'. Editorial en El Economista: ‘Previsión realista respecto al PIB‘. Otro editorial: 'Proyecto fotovoltaico clave para Europa: España aspira a acoger una gigafactoría de paneles solares'. Otro editorial: 'Normalización del negocio crediticio: el nuevo crédito a empresas alcanzó los 85.120 millones entre enero y marzo, lo que implica rebasar en un 25,37% la concesión del primer trimestre de 2021'.
Editorial en El Español: 'Irene Montero y la regla (de dividir): en lugar de impulsar reformas propagandísticas que sólo generan una mayor división, el Gobierno debería abordar el problema de los dolores menstruales en un debate más sosegado y complejo que no acabe perjudicando a las mujeres'. Editorial en Libertad Digital: 'El PP y la contumacia en el error: la bochornosa fijación del PP con quedar bien con los nacionalistas solo consigue avivar el desprecio de estos y el rechazo de sus propios votantes'. Pablo Planas en el mismo medio: 'Bendodo, Cataluña es una región Cataluña es una región de España, igual que Andalucía, Galicia o el País Vasco'.
Jorge Vilches en Vozpopuli: ‘¿El Estado plurinacional del PP? Si España es un “Estado plurinacional”, como ha dicho Elías Bendodo, algunos se preguntan qué hacen defendiendo la Constitución, o peor, quién ha aprobado enmendar ahora la trayectoria del PP y a sus líderes’. Albert Ortega en El Confidencial: 'El tormentoso mandato de Rubiales, el presidente de los 'valores'... que se perdió por el camino'. Pablo Ferrer en Hispanidad: ‘El gran negocio del BBVA con Garanti: habrá pagado 9.000 millones de euros por un banco que vale 3.800. El error de FG, además de entrar en Turquía, fue pagar demasiado; el de Torres será ampliar el poder de Erdogan en el BBVA’.
La inversión en innovación ha subido un 5% este año hasta superar los 1.630 millones. Casi la mitad de las pymes vascas no creen necesario aumentar sus partidas en I+D.
La empresa especializada en productos de salud y nutrición ofrece una de las mejores rentabilidades por dividendo del mercado español.
Centrado en los clientes, crecer en España y Portugal, elevar la rentabilidad y devolver capital a los accionistas. Aumento moderado de las comisiones hasta 2024 y reducción del 2% de los costes de explotación.
Los beneficios de las empresas se han hundido más de lo previsto en el primer trimestre. El consumidor no notará hasta finales de junio el efecto de la baja en el recibo.
España es el quinto país del mundo con mayor generación eólica y fotovoltaica. La décima parte del consumo mundial procede ya de estas fuentes.
La expresidenta madrileña asumió en 2014 ante el comisario de policía que los principales miembros de su Gobierno eran corruptos.
El PSOE justifica su primer pleno de este mandato sin proyectos de ley en la 'casualidad' y niega la acusación de la derecha sobre que carece de socios fiables.
El Gobierno estudia aumentar este mismo año el presupuesto de Defensa para contribuir al refuerzo de la Alianza.
La expresidenta madrileña pidió ayuda al comisario de policía para que se archivara la causa abierta contra ella por darse a la fuga tras aparcar indebidamente en la Gran Vía de la capital.
Los primeros en cruzar desde las ciudades autónomas lo han hecho sin esperar colas y de manera fluida. El paso se restringe hasta el 31 de mayo a ciudadanos y residentes de la UE y para quienes estén autorizados a circular en el espacio Schengen.
Bendodo desmarca al PP de Feijóo de los presuntos manejos para ocultar la caja b y alega que son cosas 'del pasado'.
El coordinador general del PP alega que no se explicó 'correctamente' y aclara: 'España es una nación indisoluble de 17 autonomías con identidades propias'.
Entrevista al poderoso ministro alemán de Finanzas; advierte del riesgo en la Eurozona de caer en la temible 'estanflación' y dice confiar en que Calviño y otros homólogos reduzcan deuda para combatir la subida de precios
El comisario de Asuntos Económicos pide a los países endeudados que no acometan gastos que se vuelvan permanentes, como la revalorización de las pensiones.
UP y los socios de Sánchez se anticipan al viaje tachando al ex jefe del Estado de delincuente.
La prioridad en el Ejecutivo en estos momentos es la agenda económica, medidas que reactiven el crecimiento y atraigan la inversión.
El Consejo de Ministros aprueba hoy la nueva Ley del Aborto y las bajas médicas para las reglas dolorosas.
El coordinador del PP rectifica sus palabras sobre el 'Estado plurinacional' mientras la vieja guardia aznarista y la Comunidad de Madrid reclaman un discurso más nítido.
Ampliará la ejecutiva de Génova. La dirección nacional estudia el encaje del área de Estudios y Programas, 'capital' para dar la batalla ideológica que reclaman amplios espectros del PP para frenar el despliegue de los de Abascal en el nuevo ciclo electoral.
El presidente de la Federación Española de Fútbol encargó a la agencia de detectives Cryptex Europa que investigara a David Aganzo en plena maniobra para desbancarlo de la asociación de jugadores mediante una moción de censura.
El dirigente y la propia Federación han solicitado que se prohíba inmediatamente a El Confidencial publicar nuevas revelaciones sobre escándalos e irregularidades en la gestión del máximo órgano rector del fútbol en España.
Los bancos reconocen que los empresarios están paralizando decisiones de inversión en el entorno actual, pero esperan que muchas se reactiven durante el segundo semestre.
Mayor carga de trabajo y emocional. La rotación de la plantilla y la interinidad en estos órganos judiciales son muy superiores a la de otros juzgados. La mayor carga de trabajo es una de las causas, pero hay más razones.
El estigma del programador: una nueva investigación realizada con trabajadores de Barcelona, Silicon Valley o India muestra la percepción que existe sobre los empleados mayores en el sector tecnológico.
La presión sobre Vodafone España se ha disparado tras la fusión Orange-MásMóvil.
El error de FG, además de entrar en Turquía, fue pagar demasiado; el de Torres será ampliar el poder de Erdogan en el BBVA.
El principal accionista de Iberdrola arranca su visita para ampliar la llegada de gas natural licuado a nuestro país.
Interior recibió casos documentados de torturas por parte de las autoridades argelinas a otros activistas del mismo perfil que Benhalima.
Más Madrid se niega a concurrir con Podemos a las elecciones, tanto en la región como en la capital. El PSOE se mantiene al margen.
Los servicios de inteligencia acusan al Gobierno de 'dejarles al pie de los caballos' con el caso Pegasus y el cese de la directora Paz Esteban.
Algunos estudios cifran en hasta un 80% el porcentaje de mujeres que sufre dismenorrea al menos una vez en la vida.
Pedro Sánchez se enfrenta a un final del curso lleno de obstáculos, que culminará antes de las vacaciones con el Debate del estado de la Nación.
El impacto de la guerra en Ucrania retrasará casi un año la recuperación.
Requerirá movilizar una inversión de 1.000 millones si tiene el apoyo de la UE.
Desde Europa, brindará apoyo estratégico al equipo de inversión y a la cartera global. Su foco serán empresas tecnológicas y de consumo con claro componente digital. General Atlantic gestiona 82.000 millones y es socio del unicornio español Typeform.
Los negociadores calculan que beneficiará a 600.000 profesionales del sector. Del 10% de subida salarial pactada hasta 2024, el 3,75% se destinará al plan de empleo. La empresa aportará 650 euros por trabajador en tres años.
La UE fija 11 corredores prioritarios para interconectar. Se planificarán las redes eléctricas en alta mar.
La concesión suma 85.120 millones hasta marzo y supera un 9,4% a 2019. Las hipotecas baten cifras de 2010 pero el crédito al consumo aún no se normaliza.
Acerinox es la que consigue levantar actualmente el mejor cartel de compra.
Se usaron para mover el armamento entre el puerto polaco de llegada y el punto fronterizo acordado donde el material fue entregado a los ucranianos.
Políticos y comunicadores, especialmente de izquierdas pero no solo, han dado un giro absoluto para sumarse ahora al éxito y la popularidad de Chanel.
La autoridad fiscal sitúa la tasa de desempleo en el 11% por el aumento de la población activa.
La mesa de negociación para discutir la polémica ampliación del periodo de cómputo de las pensiones, que Inclusión preveía abrir en febrero, ni está ni se la espera a un mes de las elecciones andaluzas.
El PP defenderá en el Pleno del Congreso que comienza este martes un plan de ayudas para los autónomos y la recuperación de la tarifa plana de 50 euros durante los tres primeros años, independientemente de su edad.
Subraya el 'reto pendiente' de 'reducir todas las brechas que han dejado las distintas crisis', especialmente en los jóvenes.
Desde el inicio del Gobierno de coalición se han aprobado 140 iniciativas legislativas: 59 leyes, 80 decretos leyes y un decreto legislativo. "Con un contexto tan desfavorable (guerra, pandemia, volcán, etc) los méritos se diluyen mucho. En la mente de la gente los problemas son tan mayúsculos que los logros pueden ser muy minúsculos", opina Paloma Piqueiras, experta en comunicación política.
Así se desprende de un informe detallado Statewatch. La ambición de la UE es continuar fortaleciendo su brazo armado y en fronteras tras la guerra en Ucrania.
El 'think tank' Acción Liberal propone medidas contundentes, como modificar la Constitución, desalojos en menos de 48 horas, asimilar la ocupación con el delito de robo e incrementar las penas.
Las comunidades autónomas centran buena parte de los beneficios fiscales del impuesto sobre la Renta en apoyar a las familias, si bien las deducciones vigentes varían con fuerza entre regiones. Mientras que las ayudas por nacimiento de hijos y gasto escolar son habituales en la mayoría de territorios, sus condiciones y cuantías oscilan de forma relevante en cada uno. Cataluña destaca como la autonomía con menor número de incentivos fiscales en el IRPF destinados a las familias.
Los pagos por objetivos de las entidades españolas asciende a 550 millones de euros.
La espectacular recuperación de los viajeros en el primer trimestre, la subida del petróleo y la inflación de costes empujan a las aerolíneas a elevar sus billetes, aunque siguen por debajo de 2019.
Endesa, Iberdrola y Naturgy deberán acreditar que sus nucleares e hidráulicas no tienen beneficios extra y que la energía barata que producen se vende a ese precio al cliente final.
Markaide cree escasos los mil millones del Perte. Esta industria cuenta con 30.000 empresas, en su mayoría pymes, que necesitan 'un director de orquesta' para transformar la cadena de valor.
La comisión negociadora para el despido colectivo se constituirá el 1 de junio.
El país recuperará los niveles previos al Covid-19 a mediados de 2023. Recorta hasta el 4% el avance del PIB de España en 2022 y eleva el IPC al 6,3%.
La reducción del límite de aportación explica esta tendencia.
Las valorciones de la compañía rondan los 500 millones.
Las fusiones aumentan su dominio y reducen la competencia.
Han subido un 40% en España en los últimos doce meses. En Turquía se han duplicado y están solo un 24% por debajo de las españolas.
Tiene un programa de deuda para particulares de hasta 4.000 millones de euros.
Actualizará un total de 1.500 emplazamientos a la nueva tecnología. La filial de Vodafone eleva sus ingresos en España un 7,5%.
Negocia el décimo convenio e intenta elevar los techos en capacidad y flota para la filial.
El coste se asocia a la evolución del precio de cinco materiales.
El Consejo de Ministros aprueba este martes el anteproyecto, que no verá la luz hasta el 2023.
Los termómetros alcanzarán entre 10 y 15 ºC por encima de la media en amplias zonas, y llegara a los 40 ºC en Sevilla, Córdoba o Badajoz, según las previsiones de Aemet. En Catalunya se esperan máximas de 37 ºC en el norte de las comarcas de Ponent para final de semana.
Torrent oficializa en Seúl la fábrica para componentes de baterías en Mont-Roig.
Se encargarán de limpiar estos plásticos que contienen los filtros de calles y playas.
La Zarzuela desea que el regreso se produzca con un mínimo decoro institucional.
Esquerra Republicana cree que hay que especificar en la reforma de la ley de Política Lingüística que no debe haber porcentajes.
Montero sí confirma el acuerdo del Gobierno para la baja por dolor menstrual incapacitante y para un permiso preparto desde la semana 39.
Sólo comparece fuera de España o en visitas de otros jefes de Estado. Moncloa rebusca en la 'basura' del expresidente popular para manchar a Feijóo.
Tiene pendiente de resolver los recursos de PP y Vox contra la reforma que impide hacer nombramientos al Consejo, clave para el relevo de cuatro magistrados con mandato hasta junio.
Bruselas rebaja al 4% el crecimiento de este año. Duplica su previsión de inflación media hasta el 6,3% y alerta de la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. La Comisión cree que indexar las pensiones al IPC puede disparar el gasto, que podría subir en 11.000 millones de euros.
Los sindicatos policiales denuncian la falta de efectivos para controlar el flujo de personas y mercancías. Núñez Feijóo viaja hoy a la frontera para exigir más medios. Se reunirá con el presidente Vivas y con agentes.
Óscar Sánchez, coordinador de la campaña de Óscar López en 2011, entra en la Comisión de Venecia.
Solo Unidas Podemos y PNV trasladan al Ejecutivo su apoyo para el proyecto de ley aprobado hace ya medio año. ERC, Bildu, BNG y la CUP se posicionan en contra de la ley que fomenta los planes de pensiones de empleo. La rigidez de la Seguridad Social para incluir incentivos fiscales aleja a los partidos de la oposición de la medida.
Ocurrió un mes después de las escuchas ilegales al presidente y a sus ministros de Defensa e Interior. Algunos expertos aún definen de 'increíble' que el CNI desconociera el espionaje hasta un año después.
Batir a los 'exchanges'. La entidad quiere reforzarse para competir con las plataformas digitales y ya trabaja con el fin de extender su catálogo para clientes a una decena de monedas virtuales. Actualmente solo ofrece bitcoin y ethereum.
La Seguridad Social revela sus cálculos internos sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que sumará un 0,6% adicional a las cotizaciones entre 2023 y 2032 para costear la jubilación del 'baby boom'.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno insta a la Seguridad Social a especificar las cantidades devueltas por la empresa a la Tesorería de las exoneraciones disfrutadas en la primera ola de la pandemia.
Los puertos españoles asisten a la feria holandesa BreakBulk en un estand.
Los 'comuns' y el PSC difieren de la conveniencia de acudir a los juzgados. ERC señala a los socialistas por beneficiarse de las escuchas.
La Generalitat fracasó en sus intentos por atraer las inversiones para una gigafactoría de LG Chem o Volkswagen.
'Estamos estudiando un sistema para que los usuarios puedan devolver las colillas de los cigarrillos y que se les devuelva parte del coste', explica Isaac Peraire, director de l’Agència de Residus de Catalunya, en una entrevista con El Periódico.
Las diputaciones forales han incrementado un 18,39% sus ingresos por impuestos hasta finales de abril.
Gracias a la inmunización natural y a las vacunas, una parte cada vez mayor de los pacientes ingresan infectados aunque el coronavirus no es la causa de su hospitalización. Sin embargo, eso no impide que haya que aislarlos y está retrasando operaciones en un momento de pico de listas de espera.
'Puede ser contraria a las exigencias del Derecho Comunitario y del Derecho de la Competencia', afirma la patronal APPA ante la posibilidad de que el Estado u otro organismo público gestione la hidroeléctrica cuando caduquen las concesiones a compañías privadas para explotar el recurso público del agua.
Lo considera un 'activo estratégico para la descarbonización'.
El CNI de Paz Esteban detallaba en 'notas de despacho' al presidente y a la ministra de Defensa el fruto del hackeo a los líderes del secesionismo.
Según el polémico policía, la ex secretaria general del PP y presidenta manchega sugirió utilizar a Enresa para financiar un 'pago pendiente'. El comisario lideraba entonces la 'operación Kitchen', la 'operación Cataluña' frente al independentismo y buscaba financiar un sistema de espionaje.
Revelamos su respuesta a Transparencia: El Debate accede a las justificaciones de Moncloa para reconocer lo que negaba antes y convertir los vuelos privados o de partido en actos de la Presidencia.
New York City health officials urged residents to wear medical-grade masks indoors in public, but stopped short of a mandate. Follow pandemic news.
The changes include an expansion of flights to the country and the restarting of a family reunification program.
More than 250 fighters were evacuated from the besieged Azovstal complex, after holding out and sheltering civilians for weeks under near-constant Russian bombardment.
Russia appeared to shrink its already narrowed goals to take the Donbas region, as NATO and its two newest applicants, Sweden and Finland, practiced war games near Russia’s border.
Overseas makers will need to apply with the agency to make shipments to U.S., and safety checks will follow.
The pandemic’s overall toll has been concentrated among the elderly, especially those in nursing homes. Black and Hispanic populations also have experienced high mortality rates.
DUP refuses to join power-sharing government in Belfast until UK legislation to override trade deal is enacted.
Russia warns of response if alliance sites military equipment on new territories and Turkey objections remain hurdle.
Andrew Bailey admits sounding ‘apocalyptic’ on food price increases and signals he will raise interest rates further.
Bank of England’s Andrew Bailey blames UK’s highest inflation rate for three decades on Russia-Ukraine war and Covid.
President helping determine movement of Russian soldiers, say sources, as head of UK armed forces says Ukraine is winning.
Le choix de cette polytechnicienne de 61 ans, membre du gouvernement depuis 2017 et qui devient la seconde femme première ministre sous la Ve République, est aussi l’affirmation d’une volonté de continuité de la part du chef de l’Etat.
L’histoire secrète des 48 heures au terme desquelles Emmanuel Macron a renoncé à nommer l’ex-LR Catherine Vautrin.
In a news conference on Monday, Erdogan repeated that Turkey would not approve their bids to join NATO, calling Sweden a "hatchery" for terrorist organisations, and adding it had terrorists in its parliament. "Neither of these countries have a clear, open attitude towards terrorist organisation," Erdogan said. "How can we trust them?"
The U.S. death toll from COVID-19 hit 1 million on Monday, a once-unimaginable figure that only hints at the multitudes of loved ones and friends staggered by grief and frustration.
Speaking at the Collective Security Treaty Organization (CSTO) summit in Moscow, Putin noted that NATO’s “expansionist politics” which led the alliance “to overstep its intended geographic boundaries” warrants the Kremlin to keep a close watch on the situation. NATO’s role was also highlighted in the collective statement issued by the CSTO. “Realizing our responsibility for ensuring lasting peace in the Eurasian region, we emphasize the importance of de-escalating tensions in the continent and reaffirm our readiness for practical cooperation with NATO,” the statement says.
NATO’s expansion to Finland and Sweden does not pose a direct threat to Moscow since Russia has no problems with those countries, the Russian leader pointed out.
Сurrently, a ceasefire has been introduced in the area of the plant and a humanitarian corridor has been opened, through which wounded Ukrainian servicemen are taken to a medical facility in Novoazovsk in the Donetsk People's Republic.
According to the source, restaurants will open in Russia under a new brand in mid-June, while jobs, most suppliers, and the menu will be retained.
Unionist politicians have protested against the Northern Ireland Protocol, a part of the UK-EU Brexit deal which keeps Northern Ireland aligned with the EU single market for goods.
Magdalena Andersson, Sweden's prime minister, said the move marked a new "era" for the Scandinavian country.
The U.S. Congress will hold a public hearing tomorrow (May 17) on reports of unidentified aerial phenomena (UAP) skirting through our skies, and you can watch the proceedings live.
The latest macroeconomic forecast for Spain. The European Commission publishes a full set of macroeconomic forecasts for the EU and its Member States in spring (May) and autumn (November) and publishes interim forecasts updating GDP and inflation figures in winter (February) and summer (July).
Ralentización del crecimiento al agravar la guerra los obstáculos preexistentes. Los precios de la energía elevan la inflación a máximos históricos. Mercado laboral fuerte y que sigue mejorando. Los déficits públicos siguen disminuyendo, pero aumentan los costes relacionados con la guerra. La incertidumbre y los riesgos dependen de la evolución de la guerra.
Seven Member States, including Germany, Spain and Italy, had not reached their pre-pandemic output level by the end of last year. Spain is forecast to maintain strong growth this year, although the momentum should ease markedly in the second quarter. RRF investments and the recovery of tourism are set to support growth. Real GDP is projected to grow by 4% in 2022 before easing to 3.4% in 2023. In 2023 the inflation range is expected to narrow considerably to between 1.8% (Spain) and 7.1% (Poland).